¿Qué es un SAT Drogas?

Un Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT) es una red multidisciplinaria conformada por actores institucionales claves que generan e intercambian información relativa a la oferta y demanda de drogas, de modo que cada actor pueda acceder a información oportuna.

La función del SAT es:

  • Difundir información entre los profesionales y la población en riesgo acerca de cambios adversos, Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) y/o Fenómeno de Drogas Emergentes (FDE) para minimizar los riesgos a la salud pública asociados a estos, buscando el bienestar en la sociedad.

 

Misión

El cuidado de la Salud Pública y la búsqueda del más alto nivel de bienestar en
la sociedad.

Meta

Alertar sobre los cambios adversos para minimizar los riesgos asociados a estas sustancias.

Objetivo general

Coordinar el intercambio de información para una vigilancia y monitoreo de las NSP y los FDE, aportando una mirada holística al fenómeno de las drogas, aportando con evidencia para el diseño de políticas del área de reducción de la demanda y control de la oferta de drogas.

https://satdrogas.gob.cl/wp-content/uploads/2020/10/quienes-somos-2-400x500.png
https://satdrogas.gob.cl/wp-content/uploads/2020/10/dss-300x400.png

¿Cómo se inicia SAT Drogas Chile?

Desde 2014 a la fecha, Chile contó con la Mesa Nacional de Nuevas Sustancias Psicoactivas (MNNSP), creada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), y coordinada por la Unidad de Sustancias Químicas Controlas (USQC) de la Subsecretaría del Interior.

Esta Mesa articuló el trabajo de las instituciones públicas con competencia en el tema de la oferta y demanda de drogas y su propósito principal era proponer qué sustancias debían ser incluidas en el decreto 867 de ley 20.000, ya que solo una sustancia incluida en este reglamento puede ser perseguida penalmente.

Las instituciones participantes de la Mesa fueron: Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Unidad de Sustancias Químicas Controlas de la Subsecretaria del Interior, Instituto Salud Pública (ISP), Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), SENDA, Servicio Médico Legal (SML), Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas, Carabineros, Fiscalía Nacional del Ministerio Público y DIRECTEMAR.

La tarea de esta Mesa fue principalmente informar a sus integrantes sobre la aparición de NSP en Chile; comunicar alertas internacionales que puedan incidir en la aparición de estas sustancias en Chile; reportar a Naciones Unidas sobre la aparición de NSP en el país; y coordinar y editar el informe de respaldo para una potencial actualización del decreto 867. Entre 2015-2020 se detectaron 38 NPS y, solo durante en el año 2019 fueron descubiertos por, Carabineros de Chile y Policías de Investigaciones, 27 laboratorios clandestinos destinados a la producción de drogas.

¿Quiénes conforman SAT Drogas Chile?

Organizaciones internacionales como el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), recomiendan que un SAT debe constituirse como una figura articuladora de sus integrantes liderado por los Observatorios Nacionales de Drogas (OND).

En Chile la coordinación del SAT Drogas está liderada por el Observatorio Chileno de Drogas, dependiente del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

Es fundamental destacar que el funcionamiento efectivo y eficaz del SAT no recae exclusivamente en el rol de coordinación del Observatorio de Drogas. El cumplimiento de los objetivos del SAT y sus respectivas tareas depende de toda la red de miembros de las instituciones que la componen.