20 de abril 2022
A raíz de las recientes denuncias que dicen relación con la utilización de drogas de contacto y que han sido publicadas en redes sociales y medios de comunicación, desde el SAT de Drogas, organismo que reúne a 23 instituciones públicas, se declara lo siguiente:
Durante las últimas semanas se ha denunciado a través de redes sociales y diferentes medios de comunicación sobre el suministro de drogas, entre ellas la llamada “burundanga”, Ketamina y otras, a grupos vulnerables tales como mujeres y menores de edad, en lugares públicos o abiertos al público con fines delictivos (hurtos, robos, agresiones sexuales). Según se ha reportado, esto se llevaría a cabo a través de un “spray” que se lanza de forma directa a las víctimas o en superficies de contacto (tales como pasamanos del transporte público), o bien, mediante elementos que estarían embebidos con la sustancia (tales como folletos, monedas, etc.) provocando mareos, adormecimiento de extremidades e incluso pérdida de conciencia.
Como SAT de Drogas de Chile queremos confirmar que no se conocen antecedentes de drogas que funcionen, mediante el mecanismo de administración sugerido por publicaciones, con la rapidez que se ha denunciado.
Las personas tienen muy poca capacidad de absorber drogas por vía cutánea para conseguir un efecto sistémico tan agudo. Como ejemplo de esto, el parche de escopolamina (conocida como burundanga), que contiene la sustancia en un medio especialmente preparado para facilitar su absorción a través de la piel, genera un efecto en alrededor de 4 horas. Por lo tanto, no sería posible someter a los efectos de una droga a una persona sólo con el hecho de tocarla, o mediante una superficie impregnada con alguna sustancia y provocarle una sedación para que un delincuente pudiese cometer algún ilícito contra ella. Para lograr pérdida de conciencia de este tipo, la droga debe ser suministrada vía oral, inhalada o bien inyectada, pero en una dosis suficientemente alta.
Por lo mismo, nuestra recomendación es no aceptar bebidas de personas desconocidas y evitar ingerirlas de botellas o envases previamente abiertos.
Además, se hace un llamado a que, en caso de creer que se fue objeto de la suministración de una droga, asegurarse de solicitar asistencia a alguien de confianza, dirigirse a un lugar seguro, denunciar el hecho ante las autoridades competentes y acudir a un centro médico de ser necesario.
Es importante también, en estos casos, acudir en cuanto le sea posible a efectuar la denuncia a las policías o al Ministerio Público, así como realizar los exámenes respectivos para detectar estas sustancias antes de que sean eliminadas del organismo. Actualmente, las denuncias de este tipo de delitos en el país son mínimas, lo que dificulta la obtención de información para prevenir que esto continúe ocurriendo.
En caso de emergencias (intoxicaciones, mal estar u otros similares) llamar a Salud Responde al 600 360 7777. En caso de necesitar asesoría o acompañamiento sobre el consumo de estas u otras drogas llamar Fono Drogas al 1412 y para efectuar denuncias llamar a Denuncia Seguro al 600 400 0101.