Entre 2015 y 2020 se han identificado 38 NSP en el país, siendo 2017 el año que registró el mayor número con 21 nuevas drogas.
La detección de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) y de Fenómenos de Drogas Emergentes (FDE) ha ido en constante crecimiento en los últimos años. De hecho, entre 2009 y 2020 se ha informado la aparición de 1.004 NSP a nivel mundial, mientras que en Chile a partir del 2015 se han identificado 38 nuevas sustancias.
Las estadísticas en nuestro país, muestran una importante alza en 2017, cuando se detectaron un total de 21 NSP, cifra que generó aún más preocupación en las autoridades. Una cantidad que si bien no se transformó en tendencia, se suma a lo ocurrido desde 2015, cuando fueron detectadas 4 sustancias, en 2016: 3 NSP, en 2018: 2 NSP , en 2019: 5 y en 2020: 3. Una realidad que si bien aún muestra prevalencias bajas en Chile, en relación a otros países del mundo, si registra un aumento de éstas en los últimos 5 años.
En cuanto al número de incautaciones de NSP en Sudamérica, nuestro país se encuentra solo debajo de Brasil (entre 51 y 100) e igualado con Uruguay, Argentina y Colombia (entre 11 y 50), mientras que Bolivia, Perú y Ecuador registran el número más bajo (entre 1 y 10).
Cabe destacar que Chile tuvo la Mesa Nacional de Nuevas Sustancias Psicoactivas (MNNSP), creada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), y coordinada por la Unidad de Sustancias Químicas Controlas (USQC) de la Subsecretaría del Interior, con el objetivo de proponer qué sustancias debían ser incluidas en el reglamento 867 de la Ley 20.00, para que estas puedan ser perseguidas penalmente.